Este trabajo ha caducado.

Especialista En Normativa Para Puestos Fronterizos Integrados, Guatemala

Guatemala, Guatemala, Guatemala
Publicado 2025-07-06
Caduca 2025-07-10
ID #2975545110
Free
Especialista En Normativa Para Puestos Fronterizos Integrados, Guatemala
Guatemala, Guatemala, Guatemala,
Publicado July 6, 2025

Descripción

Especialista en Normativa para Puestos Fronterizos Integrados

I. Antecedentes

El Proyecto ATra CSI, financiado por el programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se centrará en implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); así como también, en el fortalecimiento de la Agricultura mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías agrícolas que se enfocan en el uso efectivo de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras.

ATra CSI pretende apoyar a 22, beneficiarios directos y , beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el acuerdo de facilitación de comercio, el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como la armonización regional y el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas climáticamente inteligentes a nivel de pequeños cultivos, a fin de frenar las presiones económicas de la población.

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) vela, a nivel regional, por la correcta aplicación del Protocolo de Guatemala y demás instrumentos jurídicos de la integración económica regional, de la ejecución de las decisiones de los órganos del Subsistema Económico, realiza los trabajos y estudios que los órganos del Subsistema Económico le encomienden, así como las funciones que le asigne el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) o su Comité Ejecutivo. De esta cuenta, la SIECA gestiona, ejecuta y participa en proyectos de cooperación internacional para avanzar en la integración económica y la diseminación de sus beneficios a la sociedad centroamericana. 

La gestión de la cooperación internacional se constituye en un área transversal del marco estratégico de la SIECA alineada con el subsistema de integración económica. La alineación se gestiona a partir de las prioridades y necesidades del subsistema, mediante la identificación de los cooperantes internacional y recursos de cooperación que contribuirán a propiciar la consecución de los objetivos y metas definidas por el Subsistema de Integración Económica Centroamericana, de acuerdo con los planes y políticas definidos. La estrategia institucional de la SIECA para la cooperación internacional busca fortalecer las relaciones con cooperantes Internacionales.
 

En el marco del Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador, desde el año se han venido desarrollando actividades para implementar de forma gradual la Unión Aduanera entre los Estados Parte. El 26 de junio de , los trabajos realizados concluyeron con el lanzamiento de la primera fase del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. Posteriormente el 13 de junio de , El Salvador suscribe el Protocolo de Adhesión al Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala y Honduras.

Hasta junio de , se han habilitado tres puestos fronterizos integrados en el marco Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala y Honduras, y se continúan realizando actividades para habilitar los puestos fronterizos de Guatemala y Honduras con El Salvador, así como las aduanas periféricas de la Unión Aduanera de los tres Estados Parte. Es importante brindar apoyo en la implementación operativa de forma plena de El Salvador al Proceso de Integración Profunda, facilitando la participación presencial de las mesas técnicas de Aduanas, Tributos Internos, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Origen, Aranceles y Migración con acompañamiento de la SIECA, a fin de concluir los trabajos técnicos y acuerdos requeridos para su incorporación plena a los procesos implementados.

Por lo que el proyecto ATra CSI busca a una persona especialista en normativas para brindar asesoramiento y propuestas de actualización del reglamento de Puestos Fronterizos Integrados de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Esto será parte de la actividad 1.4.2 Actualización de la normativa regional sobre los pasos fronterizos integrados

·Indicador 8 (FFPr #17): Número de políticas, reglamentos y/o procedimientos administrativos en diferentes fases de desarrollo (cinco fases) como resultado de la asistencia del proyecto financiado por USDA.

II. Objetivo de la consultoría

 Actualizar la normativa del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala, Honduras y El Salvador, incorporando elementos que contribuirán a la creación de entornos saludables tanto para usuarios como para los funcionarios delegados en los puestos fronterizos con igualdad de condiciones.

III. Alcance de los servicios

Esta consultoría se llevara a cabo aproximadamente del mes de julio a octubre de.

Contar con los servicios de una persona consultora que apoye en la identificación de acciones que mejoren la convivencia de los funcionarios de las diferentes autoridades con presencia en los puestos fronterizos integrados considerando los mandatos y compromisos regionales como multilaterales, con el objetivo de incrementar el nivel de desempeño y de servicio del puesto fronterizo integrado.

Para ello, la persona consultora presentará una propuesta de actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados en el marco del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala, Honduras y El Salvador.

Para realizar estos trabajos será necesario que la persona consultora realice una serie de acciones que se detallan a continuación:

1. Revisión documental de los instrumentos del Proceso de Integración profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala, Honduras y El Salvador, para comprender el funcionamiento en los puestos fronterizos.

2. Realizar entrevistas con personas clave dentro de la Secretaría, así como en los puestos fronterizos para despejar dudas y conocer la perspectiva de conformidad a lo esperado de los trabajos a realizar.

 A continuación, se detallan los productos que el contratado deberá de presentar:

1.Elaborar plan, cronograma y metodología: deberá elaborar un plan y cronograma de trabajo que describa los tiempos y la metodología a utilizar para la actualización de la normativa y los demás productos requeridos. Los insumos deberán ser presentados al equipo de la SIECA y ATra CSI para su validación.

2.Propuesta de actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados: para la actualización del instrumento es necesario incluir factores que deban asegurar una convivencia segura entre hombres y mujeres usuarios, así como para fomentar un entorno saludable para los funcionarios que laboran.

3.Propuesta de curso en línea que facilite la transmisión de conocimiento, como resultado de la actualización del reglamento. Esta actividad formativa deberá de considerar aspectos específicos para prevenir, administrar y establecer mecanismos relacionados a la convivencia segura, dentro los puestos fronterizos integrados.

4.Realizar informe final y de cierre de toda la consultoría.

IV. Entregables

Entregable

Formato

Fecha de Entrega

Entregable 1. Propuesta de Actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados

Este entregable incluirá dos productos conforme el siguiente detalle:

Producto 1.1. Propuesta de plan de trabajo, cronograma y metodología a desarrollar. La estructura de este reporte

Producto1.2. Propuesta de Actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados

Una vez aprobado los dos productos, se procede al pago del Entregable 1.

Se requerirán en formatos MS Word y PDF

Producto 1: 10 días hábiles después de la firma del contrato

Producto 2: 75 días hábiles después de la firma del contrato.

Entregable 2. Curso en línea en materia de convivencia segura y actualización del reglamento de uso de los puestos fronterizos integrados.

Se requerirá en formatos MS Word y PDF.

días hábiles después de la firma del contrato

Entregable 3. Informe Final que sistematice el proceso, presente recomendaciones y lecciones aprendidas.

Se requerirá en formatos MS Word y PDF.

días hábiles después de la firma del contrato

Los entregables y todo material complementario y de soporte se deberán presentar en versión digital vía correo electrónico, en idioma español, manteniendo los formatos editables (word, excel, power point, etc.). ATra CSI proveerá los formatos de informes y/o documentos que se requieran durante la ejecución de la consultoría.

Todos los informes deben contar con la aprobación por parte de la SIECA previo a la remisión a ATra CSI para su aprobación final para proceder a los pagos correspondientes.

V. Perfil requerido

Formación académica

Profesional en las disciplinas de ciencias sociales, económicas, o políticas o áreas a fin.

Experiencia

Al menos cinco años de experiencia en temas aduaneros y administración de puestos fronterizos.

Con experiencia laboral comprobable referente al marco jurídico internacional y nacional de los países del Subsistema en materia temas relacionados con la integración social e integración económica.

Habilidades

a) Alto nivel de responsabilidad

b) Comunicación efectiva

c) Trabajo en equipo

d) Buen manejo del tiempo

e) Ética

f) Honestidad

g) Disponibilidad de movilización a los Puestos Fronterizos

Conocimientos

a) Facilitación de comercio, administración aduanera, puestos fronterizos y convivencia segura.

b) Estudios en temas de comercio internacional, gestión aduanera, u otros, será deseable.

Profesionales residentes

En El Salvador, Honduras o Guatemala

VII. Viajes

·Dentro de los trabajos se tienen contempladas visitas a los puestos fronterizos por lo que la persona deberá tener disponibilidad para desplazarse.

·En lo que se refiere a la modalidad de trabajo este será remoto con reuniones presenciales de avance en las oficinas de SIECA en Ciudad de Guatemala, cuando sean solicitadas.

·Los gastos incurridos para estos viajes serán cubiertos por el Proyecto.

La supervisión del trabajo estará a cargo de:

a) Quien revisará en primera línea: El Especialista Regional de ATRACSI, junto con la Dirección de Planificación Estratégica y Mejora de la Efectividad (DPEME) de SIECA.

b) Quien validará el entregable para pago: Especialista Regional de ATra CSI.

Detalles del trabajo

El tipo de trabajo: Tiempo completo
Tipo de contrato: Permanente
Tipo de salario: Mensual
Ocupación: Especialista en normativa para puestos fronterizos integrados

⇐ Trabajo anterior

Próximo trabajo ⇒     

Anuncio publicitario


 

Enviar currículum

    Búsqueda rápida:

    Localización

    Escriba ciudad o región

    Palabra clave


    Anuncio publicitario